
El hongo vital más estudiado es el Reishi. Ya se han identificado más de 400 biomoléculas interesantes, entre ellas algunos betaglucanos y triterpenos. El Reishi se considera un agente natural antienvejecimiento, positivo para el estrés y la ansiedad, equilibrador hormonal, antiinflamatorio y analgésico. El Reishi se utiliza en oncología como adyuvante por su efecto antitumoral.

El Cordyceps es conocido por sus efectos energéticos, afrodisíacos y reguladores de las hormonas. Ha mostrado beneficios en algunas indicaciones como fatiga, depresión, infertilidad, dolores menstruales, libido débil, EPOC, asma, mal funcionamiento de los riñones y hepatitis. La investigación científica apoya su papel como sustancia antiviral y antitumoral. El alto contenido de cordicepina (sustancia principal del Cordyceps) es crucial para dotarle de sus correspondientes propiedades terapéuticas.

Como regulador inmunológico, este hongo medicinal vital es muy adecuado para las alergias, las enfermedades autoinmunes y las infecciones. Este hongo es uno de los más utilizados en oncología integrativa. Los estudios biomédicos confirman que el contenido de betaglucanos en este hongo, es uno de los más altos de todos los hongos medicinales principales. Los betaglucanos son decisivos para los efectos inmunomoduladores.

El Coriolus versicolor o Trametes versicolor es un hongo muy común que crece sobre sustratos orgánicos como troncos de árboles de los que obtiene su alimento. Dada su consistencia leñosa, no se considera un buen comestible. No obstante, su uso sí es habitual en infusión o en extracto gracias a su composición bioquímica.
También se conoce como Cola de pavo ya que su carpóforo es muy similar a la cola de un pavo real. Debido a la variedad cromática que presenta, también se conoce como ‘Seta Arcoiris’.

El Polyporus es especialmente conocido por sus efectos linfáticos. Ayuda en la retención de líquidos y tiene un efecto drenante. Se considera un diurético y mucolítico natural. Tradicionalmente, se utiliza para las infecciones del tracto urinario y del tracto urogenital. Polyporus también tiene un efecto antitumoral.

Muchos estudios han señalado los efectos neuroprotectores y neuroregeneradores de la Melena de León. Además, se describe como gastroprotector, prebiótico y regenerador de la microbiota y las mucosas. La administración de suplementos de Melena de León puede mejorar el rendimiento cognitivo, ayudar con las molestias gastrointestinales y también es importante en oncología como inmunomodulador.

En los últimos 30 años se han realizado diversos estudios sobre las propiedades terapéuticas y los beneficios del Maitake para la salud humana. Se han observado efectos en la desintoxicación, la inmunomodulación y la actividad antitumoral, la diabetes, la hipercolesterinemia, el SOP (síndrome de ovario poliquístico) y la obesidad.

También conocido como la "Perla del Norte", este hongo se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional siberiana. Se conoce especialmente el efecto de refuerzo inmunológico y se debe a la variedad y alta concentración de betaglucanos. También se valora como antioxidante y protector del hígado.