NIVEL I: BÁSICO
1. INTRODUCCIÓN A LA MICOTERAPIA
1.1. Nociones básicas de la Micoterapia
Conocimientos adquiridos tras la finalización del Módulo 1:
- Conceptos básicos de la Micoterapia
- Conocimiento de los hongos medicinales más utilizados en la práctica clínica y sus beneficios para la salud humana.
- Hongos medicinales y su aplicación como adyuvantes en diferentes áreas terapéuticas.
2. HONGOS MEDICINALES
2.1. Ganoderma lucidum
2.2. Hericium erinaceus
2.3. Cordyceps sinensis
2.4. Agaricus blazei murill
2.5. Coriolus versicolor
2.6. Grifola frondosa
2.7. Lentinula edodes
2.8. Polyporus umbellatus
2.9. Pleurotus ssp
2.10. Inonotus obliquus
Conocimientos adquiridos tras la finalización del Módulo 2:
- Propiedades medicinales de cada uno de los hongos medicinales descritos
- Tropismos: Áreas de acción terapéutica de cada uno de los hongos.
- Principales biomoléculas activas del extracto
- Principales aplicaciones clínicas por área terapéutica
- Estudios clínicos
- Bibliografía correspondiente
NIVEL II: AVANZADO
3. BIOMOLÉCULAS MÁS IMPORTANTES
3.1. Beta-glucanos
3.2. Terpenos
3.3. Glicoproteínas o proteoglicanos
3.4. Ergosterol (pro-vitamina D2)
3.5. Otras biomoléculas activas de interés
Conocimientos adquiridos tras la finalización del Módulo 3:
- Bioquímica de cada una de las biomoléculas presentes en los hongos medicinales.
- Mecanismos de acción de cada una de las biomoléculas
- Principales funciones de cada una de las biomoléculas
- Ejemplos de aplicaciones y beneficios específicos de cada una de las biomoléculas por área terapéutica
- Bibliografía correspondiente
4. PATOLOGÍAS POR ÁREA TERAPÉUTICA
4.1. ONCOLOGÍA
4.1.1 Cáncer de mama
4.1.2 Cáncer de pulmón
4.1.3 Cáncer colorrectal
4.1.4 Cáncer de próstata
4.2. SISTEMA INMUNITARIO
4.2.1 Defensas
4.2.2 Covid-19 Tratamiento coadyuvante
4.2.3 Alergias
4.2.4 Gripe
4.2.5 Bronquitis crónica
4.2.6 Asma bronquial
4.2.7 Sinusitis
4.2.8 Otitis
4.2.9 Rinitis
4.2.10 Herpes Zoster
4.2.11 Inflamación crónica
4.3. GASTRO-INTESTINAL
4.3.1 Microbiota intestinal
4.3.2 Disbiosis intestinal
4.3.3 Gastritis
4.3.4 SII (síndrome del intestino irritable)
4.3.5 Estreñimiento
4.3.6 H. Pylori
4.3.7 Diverticulosis
4.3.8 Cirrosis hepática
4.4. SALUD MENTAL Y EMOCIONAL
4.4.1. Estrés-Equilibrio emocional
4.4.2. Depresión
4.4.3. Ansiedad
4.4.4. Insomnio-Trastornos del sueño
4.5. SISTEMA MUSCULO-ESQUELÉTICO
4.5.1 Osteoporosis
4.5.2 Osteoartritis nueva
4.5.3 Dolor neuropático
4.6. NEUROLOGÍA – SISTEMA NERVIOSO
4.6.1 Fatiga-Atenia
4.6.2 Fibromialgia
4.6.3 Enfermedad de Alzheimer
4.6.4 Enfermedad de Parkinson
4.6.5 Esclerosis múltiple
4.6.6 Autismo
4.6.7 TDAH
4.6.8 Demencia
4.6.9 Trastorno madurativo infantil
4.7. METABÓLICO-ENDOCRINO
4.7.1 Obesidad
4.7.2 Aterosclerosis
4.7.3 Hipertensión
4.7.4 Hipercolesterolemia
4.7.5 Síndrome metabólico
4.7.6 Diabetes de tipo I
4.7.7 Diabetes de tipo II
4.7.8 Desintoxicación
4.7.9 Quelación/desintoxicación de metales pesados
4.8. SALUD DE LA MUJER – GINECOLOGÍA
4.8.1 Endometriosis
4.8.2 Menopausia
4.8.3 Poliquistos
Conocimientos adquiridos tras la finalización del Módulo 4:
- Aplicación práctica y comprensible de la Micoterapia en cuanto a la aplicación de diferentes hongos medicinales en cada una de las patologías y síntomas (más de 50) estructurados por Área Terapéutica.
- Estudios más relevantes que avalan la aplicación de la Micoterapia en cada caso
- Recomendación de IMMA para el reconocimiento de un producto de calidad a base de hongos medicinales.
- Bibliografía correspondiente