
A lo largo de los siglos, los hongos se han ganado su reputación como componente crucial de la medicina natural. Los beneficios para la salud de los hongos abarcan desde la inmunomodulación hasta la microbiota intestinal y su impacto en el bienestar mental y físico.
En los países orientales, los hongos han destacado como una valiosa herramienta para la gestión de la salud; los extractos de Cordyceps y de cola de pavo ayudan al sistema inmunitario y a la fatiga, mientras que los hongos Reishi y la melena de león reducen el impacto de los radicales libres y son neuroprotectores.
En el mundo occidental, los hongos también tienen un impacto significativo en la atención sanitaria. En la actualidad, aproximadamente el 40% de los productos farmacéuticos aprovechan los extractos de hongos, incluida la penicilina, uno de los antibióticos más utilizados en la actualidad.
Los estudios científicos enumeran los siguientes beneficios para la salud de las setas:
- Antibiótico
- Antitumoral
- Antiparasitario
- Inmunomodulación
- Antioxidante
- Apoyo cardiovascular
- Eliminación de radicales
- Antihipercolesterolemia
- Antibacterias
- Antiviral
- Hepatoprotector
- Desintoxicación
- Antidiabético
Más que un “superalimento”, las setas son potentes beneficios médicos, lo que las convierte en un componente imprescindible de cualquier estrategia de salud holística.
La anatomía de los hongos medicinales
Hay aproximadamente 50.000 especies de setas en todo el mundo.
No todos los hongos están dotados de los mismos beneficios para la salud, aunque muchos son ricos en componentes que los hacen adecuados para la suplementación de la salud. Los compuestos que se encuentran en los hongos medicinales, como los hongos Reishi, Cordyceps, Maitake y otros, tienen funciones medicinales que son tan o más beneficiosas que otras sustancias farmacéuticas.
Desde el punto de vista nutricional, las setas, ya sean ingeridas o en forma de suplemento, son ricas en antioxidantes, adecuadas para estabilizar el sistema inmunitario y capaces de potenciar la capacidad cerebral. La dosis adecuada de hongos medicinales puede ayudar a los pacientes con desequilibrios hormonales y mejorar el rendimiento intestinal, especialmente en relación con la microbiota intestinal.
Como “superalimentos” probados, los hongos ofrecen una fuente natural de vitaminas. Actualmente, son el único proveedor de provitamina D de origen no animal.
Los hongos medicinales constan de más de 150 compuestos bioactivos, relacionados con aproximadamente 126 funciones médicas. Estos hongos únicos se caracterizan por:
- Beta-glucanos
- Terpenoides
- Complejos de polisacáridos y proteínas
- Fenoles
- Esteroles
- Proteínas (incluidas las proteínas inmunomoduladoras fúngicas o FIPS)
- Péptidos
Los betaglucanos se encuentran entre los más versátiles de la amplia selección de compuestos bioactivos de los hongos. Estos inmunomoduladores desempeñan un papel importante en la maximización del rendimiento del sistema inmunitario, así como en la modificación y modulación de la respuesta inmunitaria.
Los betaglucanos se encuentran en todos los hongos medicinales, pero los diferentes hongos contienen combinaciones específicas de cada compuesto. Estos compuestos se definen como modificadores de la respuesta biológica, que son diferentes a los fármacos que tratan diferentes tipos de patologías a través de la alteración o potenciación de procesos que ocurren de forma natural en nuestro cuerpo. Los beta-glucanos también se consideran adaptógenos, que pueden cambiar su impacto según las necesidades específicas del cuerpo, trabajando de forma más sinérgica en varias partes del cuerpo a la vez.
Los beneficios terapéuticos de los hongos medicinales son de gran alcance, mientras que los medicamentos farmacéuticos se centran más en un síntoma o afección específica.
Tres de los principales beneficios para la salud de los hongos que se citan a menudo en los estudios médicos son su capacidad para combatir el cáncer, su impacto en las enfermedades autoinmunes y su capacidad para ayudar a las personas con enfermedades crónicas.
Beneficios de las setas para la salud: El impacto en el cáncer
Algunos de los principales actores en el mundo de los hongos medicinales son el Reishi, la Melena de León, el Cordyceps, el Maitake y muchos otros. Cada hongo tiene su propio impacto en el cuerpo y una capacidad específica para tratar ciertos problemas.
Cada vez más, los hongos medicinales surgen como parte fundamental del tratamiento holístico de las enfermedades más graves, incluido el cáncer. En todo el mundo, sustancias como Lentinula edodes (shiitake), Cordyceps y Grifola Frondosa (Maitake) están demostrando importantes propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antivirales. Combinadas con la capacidad de los hongos medicinales para resolver problemas del sistema inmunitario, estas sustancias podrían representar el tratamiento complementario perfecto para una terapia contra el cáncer como la radiación.
El hongo Reishi, común en la medicina china, se utiliza con frecuencia como tratamiento adyuvante del cáncer en las prácticas médicas orientales, tanto tradicionales como modernas. Este producto natural mejora la respuesta inmunitaria, ayudando al organismo a descomponer las células cancerosas. El Reishi también alivia los efectos secundarios de la quimioterapia, como el daño renal y las náuseas, entre otros.
El hongo shiitake, conocido como Letinula edodes, contiene lentinan, que se asocia a la respuesta inmunitaria contra los tumores en estudios publicados. Estos concluyen que “los datos clínicos generales muestran un sólido efecto del lentinan en la mejora de la calidad de vida y en la promoción de la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia durante el tratamiento del cáncer”.
Otros hongos que combaten el cáncer son:
- El hongo Cordyceps sinensis: Los hongos Cordyceps elevan las células T que combaten los virus y el cáncer, al tiempo que prolongan la vida de los glóbulos blancos y eliminan las infecciones. También protege los riñones de los efectos secundarios de la quimioterapia.
- Maitake (Grifola frondosa): El maitake refuerza el sistema inmunitario y ayuda a luchar contra las infecciones. El Maitake también protege las células a través de sus propiedades antioxidantes, reduciendo los factores inflamatorios como la enzima COX2, que se encuentra comúnmente en la fisiología del cáncer. Las investigaciones indican que el Maitake también ayuda a reducir la migración de las células
- Chaga: El hongo Chaga es un potencial agente anticancerígeno gracias a su contenido de betulina, y ácido betulínico que funciona para reducir los cánceres de piel, cuello, cerebro, ovarios y otros, a través de la promoción de la apoptosis.
- Cola de pavo: La cola de pavo, una de las muchas setas que se recomiendan a menudo por sus propiedades para combatir el cáncer, contiene PSK (Polisacárido-K), que estimula el rendimiento del sistema inmunitario. De hecho, el extracto del hongo Cola de Pavo es ahora un medicamento recetado contra el cáncer aprobado en zonas de Japón. El hongo cola de pavo puede mejorar la tasa de supervivencia de las personas con ciertos tipos de cáncer y mejorar la respuesta inmunitaria de las personas que reciben quimioterapia.
Beneficios de las setas para la salud: Enfermedades autoinmunes
Los beneficios para la salud de los hongos también se extienden más allá del tratamiento del cáncer, para ayudar con las enfermedades autoinmunes. Aunque la causa fundamental de las enfermedades autoinmunes sigue siendo desconocida, los investigadores están descubriendo importantes beneficios en los hongos para superar estos problemas.
El tratamiento holístico con setas puede ser cada vez más importante en un momento en el que las afecciones autoinmunes se ven agravadas por el aumento de la exposición a productos químicos, contaminantes y agentes infecciosos en el mundo cotidiano. Los hongos favorecen la inmunomodulación y aportan beneficios a quienes padecen enfermedades autoinmunes. El hongo Reishi es capaz de inducir un aumento significativo de la actividad de las células NK en el cuerpo. Los hongos Reishi también contribuyen al aumento de la concentración plasmática de las citoquinas IL-2 e IL-6 en pacientes con cáncer.
Sin embargo, el Reishi también puede ser eficaz en las enfermedades autoinmunes. En los casos de artritis reumatoide, los efectos analgésicos del Reishi pueden mejorar el estado general del paciente, sobre todo cuando se utiliza en correspondencia con otros tratamientos naturales. Los compuestos antiinflamatorios de los hongos Reishi ayudan además a reducir los síntomas de las enfermedades autoinmunes, incluida la inflamación crónica subyacente.
El hongo Reishi es una sustancia anfótera, que puede regular el sistema inmunitario según las necesidades de cada paciente. Debido a que el hongo Reishi también es rico en polisacáridos, y proteínas moduladoras del sistema inmunológico, puede mejorar el bienestar de varios pacientes. Los glucósidos de saponina esteroideos de los hongos Reishi pueden reducir aún más el bucle de retroalimentación suprarrenal-hipofisario, responsable de la regulación de la inflamación.
El extracto de Agaricus Blazei Murill también es prometedor para el tratamiento y la gestión de las afecciones autoinmunes. Esta sustancia tiene una fuerte capacidad inmunomoduladora, lo que la hace increíblemente valiosa para mejorar los linfocitos T que favorecen el funcionamiento del sistema inmunitario. Se cree que los linfocitos T son la principal pista para determinar el origen de las afecciones autoinmunes. El hongo Agaricus Blazei Murill puede favorecer el rendimiento del sistema inmunitario al tiempo que reduce las citoquinas inflamatorias en pacientes con afecciones inmunitarias.
Los extractos de Agaricus Blazei también tienen el potencial de aumentar la fagocitosis en monocitos y macrófagos, al tiempo que reducen los niveles plasmáticos de inmunoglobulina E, que actúa como agente antialérgico contra las reacciones con sustancias cruciales. A. Blazei apoya además a los pacientes como solución antifúngica y antialérgica.
Beneficios de las setas para la salud: Enfermedades crónicas
Los beneficios para la salud de los hongos son cada vez más claros, gracias a la investigación médica y al aumento de la inversión en estudios valiosos. El hongo Reishi, por ejemplo, mencionado anteriormente por sus capacidades de inmunorregulación y de lucha contra el cáncer, puede ayudar además con los sentimientos de ansiedad y depresión en el tratamiento holístico de las condiciones de salud mental.
Los estudios indican además que los compuestos del Reishi pueden ayudar a perder peso y mejorar el rendimiento del metabolismo en personas que sufren los efectos secundarios de la obesidad y el exceso de comida. Las propiedades relajantes del hongo ayudan además a la gestión del sueño, permitiendo que el cuerpo se relaje mejor y se recupere durante los períodos de enfermedad.
El hongo melena de león, en cambio, fomenta la producción del factor de crecimiento nervioso en el cuerpo humano, así como la mielina, que es una sustancia aislante encargada de proteger las fibras nerviosas. La combinación de mielina y NFG es esencial para la salud del cerebro. El desequilibrio de estos compuestos puede aumentar la probabilidad de ciertas afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple y el Alzheimer.
El acceso al extracto de Melena de León podría ser la clave para mejorar la cognición en pacientes preocupados por la pérdida de memoria. Al igual que el hongo Reishi, la melena de león también ayuda a aliviar la ansiedad, pero también puede ser adecuada para mejorar la concentración.
Las setas Chaga están repletas de antioxidantes, lo que las convierte en valiosas herramientas para la lucha contra los radicales libres y la inflamación. La inflamación y los radicales libres suelen estar asociados a una serie de enfermedades crónicas. El hongo Chaga combate el estrés oxidativo, lo que puede ayudar a prevenir o frenar el crecimiento del cáncer. Además, los compuestos de este hongo pueden ayudar a reducir las lipoproteínas de baja densidad, que pueden provocar problemas de enfermedades cardíacas y colesterol alto.
Las setas Shiitake son comunes en muchas comidas y planes dietéticos, pero también pueden ser valiosas para la suplementación holística. Rebosantes de compuestos que pueden proteger y apoyar al corazón, las setas Shiitake han demostrado que reducen el colesterol. Las setas shiitake también contienen valiosos fitonutrientes como la eritadina, que reducen la tensión arterial alta.
Para aquellos que luchan contra la fatiga crónica y otros problemas comunes, el Cordyceps podría ser una valiosa opción de suplementación. Los hongos Cordyceps ayudan al cuerpo a utilizar el oxígeno de forma eficaz. Estos hongos también son eficaces para promover el sistema circulatorio y mejorar el flujo sanguíneo. Para los atletas, los hongos Cordyceps se recomiendan con frecuencia como una herramienta para mejorar el rendimiento y reducir el dolor muscular durante la recuperación.
Los beneficios de las setas para la salud: Un tratamiento holístico
Cada vez hay más pruebas científicas que respaldan la posición de los hongos medicinales como componente fundamental de las estrategias de tratamiento holístico. Los estudios disponibles sobre los hongos medicinales hoy en día son cada vez más positivos, destacando las propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antivirales de diversas cepas de hongos.
Y lo que es aún más importante, las pruebas científicas que destacan la eficacia de las setas están respaldadas por pruebas consistentes que demuestran que su consumo es seguro para casi cualquier paciente. Los hongos no producen prácticamente ningún efecto secundario en la mayoría de los pacientes. La seguridad de los suplementos de hongos está ayudando a acelerar la adopción de estas sustancias en la práctica clínica.
La administración de suplementos de hongos ofrece a los pacientes que sufren diversas afecciones una forma conveniente de mejorar y aumentar los tratamientos de los que ya disponen. En el caso de las enfermedades crónicas, las afecciones autoinmunes y el tratamiento del cáncer, la suplementación con hongos representa una poderosa herramienta, capaz de reforzar el sistema inmunitario y mejorar la respuesta al tratamiento.
En muchos casos de enfermedades crónicas, los hongos también pueden administrarse como un tratamiento suplementario independiente, para ayudar en condiciones como la obesidad o la regulación del sistema inmunológico. A diferencia de otras soluciones farmacéuticas, los hongos funcionan en sinergia con otros tratamientos y ofrecen una forma fiable de tratamiento en todo el mundo.